Cronograma de actividades 2017-2018

Cronograma de actividades

Luego de haber realizado un concienzudo análisis de la  realidad del Centro, a través de un cuestionario, se procedió a la redacción del plan de mejora, el mismo será implementado en Centro Profesor Luciano Díaz, correspondiente a distrito 03-08 de la zona sur de Santiago,  en el cual se pretende dar respuesta efectiva a las necesidades y fortalecimiento de todas las áreas de la vida escolar.
La Escuela inicia sus labores en el año 1996. Fue asignada a la iglesia Católica por disposición del ex presidente Joaquín Balaguer y asesorada por la congregación hermanas Mercedarias de la Caridad. 

Actualmente cuenta con una matrícula de 443 alumnos distribuidos en el nivel inicial y primario. Este año escolar es el 4to año de Jornada Escolar Extendida. Contamos con un personal de 9 administrativo ,15 docentes y 9 de apoyo. Aun nos faltan dos docentes para completar la carga académica.

Como institución preocupada en ofrecer servicios de calidad, hemos confeccionado varios planes de mejora para dar respuesta a situaciones específicas.

Asumimos este gran desafío para continuar aportando desde nuestras aulas mejoras en los aprendizajes de los niños,  la calidad de la educación y continuar fortaleciendo los ámbitos pelágicos e institucionales.


Cronograma de actividades

Área de mejora


Institucional y pedagógico
Periodo de ejecución


Año Escolar  2017-2018 ( de agosto a junio)
Responsables líneas de acción


Equipo de gestión, personal docente, administrativo, de apoyo, organismos de participación y otros actores que integran la comunidad educativa
Actores internos


Equipo de gestión, personal docente, administrativo y de apoyo
Descripción de la línea de acción


Partiendo de un análisis reflexivo de identificación general de necesidades, se llegará a construir una propuesta de mejora colectiva que integre todos los aspectos, dimensiones y ámbitos del centro y toda la comunidad educativa.


Plasmación de objetivos (opción a)

Objetivo
( Principal operativo)
Actividades
Plazo(fecha)
Responsable
Organizar y realizar actividades alusivas a las efemérides y fechas conmemorativas.

 Delegar y asignar al comité cada una de las actividades por meses  propuestas en el calendario escolar.  
Continuar fortaleciendo las diferentes áreas  académicas (lengua española, matemática, social y natural).

Construir baños para el nivel inicial y realizar  campañas de concienciación de uso adecuado de los baños.

Retomar las escuelas de padres y facilitarles estrategias para su colaboración en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Ofrecer seguimiento continuo a los casos de niños con situaciones de aprendizaje, atendiendo a la diversidad.


Realizar un maratón de lectura.
Reseñar biográfica de Gregorio Luperon
Actividades de promoción de la paz
Sensibilización, organización y realización de un simulacro.
Triduo a la Virgen de las Mercedes y realización de una eucaristía.

Celebración de una olimpiada Bíblica
Documentales y estudio bíblico.

Reconocer y promover los derechos y deberes de la niñez.






8,Dia de la alfabetización

8 Natalicio de Gregorio Luperon
21 día internacional de la paz.
22 Día prevención de desastre y atención a las emergencias
24 de septiembre día de las Mercedes
27 día de la Biblia
27 día de Enriquillo
29 día de los derechos del Niño

Comité de letras
(Teófilo, Nuris y Yolanda).

Comité de Sociales (Nerys, Perla, Nuris, Luz Mery y Gerardo.

Departamento de orientación

Equipo de gestión.

Equipo de F.I.H.R. (Clarisa, Gladys, Rosana)

Departamento Orientación.

Retomar el comité de festejo y solidaridad, elegir sus representantes.

 Fortalecer los grupos de animación estudiantil.

Organizar excursiones y encuentros entre el personal de centro para fortalecer la buena convivencia.

Ofrecer estrategias a los docentes por parte del departamento de orientación para trabajar en las aulas a  los niños con necesidades educativas especiales.

Reducir la matricula estudiantil de acuerdo a lo establecido en el Plan Operativo de J.E.E.

Cine foro, documentales, presentaciones artísticas.

Realizar un cantinon de alimentos saludables

Celebración de un festival de poesía.

Realizar una ruta literaria por diferentes bibliotecas de la ciudad ( Amantes de la Luz, PUCMM)





Charla sobre el ahorro y reconocimiento al niño que tenga el mayor monto ahorrado.
12 de octubre días del Encuentro de culturas.

16 días de la alimentación.

21 natalicio de Salome Ureña y del poeta
24 día internacional de las bibliotecas.
31 día del ahorro escolar
Equipo de ciencias sociales.

Equipo de naturales.(Gloria, Alquidamia Mercedes y Antiar)

Equipo de letras.







Capacitar al personal docente en el uso e implementación de las tecnologías.

Actualizar el plan de seguridad escolar. Nominar las brigadas.
Retomar la escuela de padres, elegir los comités de curso y reestructurar la directiva de padres.

Dar seguimiento al ahorro escolar, estimular.

Organizar una tarde familiar para estrechar los lazos que nos vinculan.

Organización y realización de los grupos pedagógicos según fechas establecidas en el calendario escolar.

Realizar acompañamientos áulicos y de  todos los departamentos por parte del equipo de gestión.

Elaborar una calendarización mensual de encuentro con los miembros de la APMAE y de la Junta de Centro.

Realizar junto a la APMAE actividades económicas para dar respuesta a los proyectos de construcción planteadas.

Promover encuentros especiales entre todos los miembros de la comunidad educativa en  los tiempos fuertes de la vida de Jesús en adviento y cuaresma.

Lectura colectiva de la Constitución Infantil.

Visita al liceo Monseñor Flores para compartir algunas disciplinas.


Semblanza de José Reyes.






Promover el merengue como patrimonio cultural.






Documentales alusivos a las hermanas Mirabal y excursión al museo.




6 de noviembre día de la Constitución Infantil.

7 de noviembre día del deporte.
15 Natalicio de José Reyes.

22 día Internacional del músico.

25 día internacional de la no violencia contra la mujer


Equipo de ciencias sociales.



Deportistas invitados.




Equipo de sociales.


Leído aprobado y firmado por todos los miembros de la comunidad educativa.
Proyectar documentales y video sobre la discapacidad para sensibilizar.

Reseña histórica sobre la vida y obra de Colon.

Reseña histórica y escenificación.

Aporte a la educación y una reseña biográfica de Ercilia Pepín.





Velada Navideña.

Celebración del día del niño

Encuentro navideño del personal.

3 de diciembre día del discapacitado.

5 de diciembre llegada de Colon a la Isla.

6 natalicio de concepción Bona.

7 Natalicio de Ercilia Pepín
.
15 de diciembre.

20 de diciembre.

21 de diciembre

Cada titular en su aula.


Equipo de sociales.


Alumnos de sexto en el acto Cívico.

Cada titular en su aula.

Equipo de gestión y todos los docentes.




Acto cívico alusivo a la Virgen.

Presentación artística y gran apertura del mes de la patria.
21 de enero día de la Virgen de Altagracia.

Historia y leyenda de la virgen de la Altagracia 

26  natalicio de Duarte e inicio del mes de la Patria
Equipo de Formación Humana.


Equipo de sociales





Presentación artística alusivas al día
Recreo divertido.

Reconocimiento al merito estudiantil.
Excursiones educativas (días 9 y 16 de febrero).
Reseña biográfica de Mella y acto cívico alusivo a la gesta de Independencia.

14 día del amor y la amistad.

18 día del estudiante.

25 natalicio de mella.

27 día de la Independencia Nacional.


Departamento de orientación.


Departamento de orientación.

Equipo de Sociales.

Equipo de Sociales.




Encuentro almuerzo con los miembros de la directiva de padres.

Visita al Instituto Superior de Agricultura con el fin de obtener plantitas de árboles frutales para ser sembrados en los hogares de los niños y la comunidad.

Ambientación de los murales, presentaciones artísticas, cine foro, biografía de mujeres destacadas en la historia dominicana.

Maratón de lectura e con las diversas modalidades.
Invitación al cuerpo de Bomberos para ofrecer charlas
Reseña Histórica

Campaña sobre la prevención y cuidado de los bosques. Exposición e ilustración de pinturas y dibujo.

 , Charla sobre el cuidado y la importancia del agua. Visita a CORAASAN.

Lecturas dramatizadas de cuentos.
Visita al teatro.
Presentación de obras teatrales

Reseña Histórica. Documentales y videos.
Dramatización.

Acrósticos, poesías. Visita a corasan. 
Invitación a profesionales de salud para exponerle a los estudiantes el cuidado.
.  
Exposiciones, himno, poesía. Invitar a un teatrista para compartir con los niños.


Exposiciones, documentales, dibujos.

Acróstico, agasajo y entrega de flores.

Charla sobre el cuidado de la salud bucal. Alimentación.


Ambientar todo el plantel y exposiciones sobre los aspectos más relevantes de la cultura de cada uno de los 24 países.


Dramatización sobre el cuidado del planeta.


Festival del libro con una visita a la feria nacional del libro.

3 de marzo día de la asociación de padre y madre.

3 día mundial de la naturaleza.

8 de marzo día Internacional de la mujer.
9 día del natalicio de Sánchez.

9 día de la lectura en voz alta.

11dia de los Bomberos Municipales.

19 de marzo día de la Batalla.

22 día de la foresta y de los bosques.

22dia mundial del agua.

27 día Internacional del teatro.

Batalla del 30 de marzo.

6 día del psicólogo

7 día Mundial de la salud.

14 de abril día Panamericano.


22 día de la tierra.


23 día del libro.


.


Equipo de Gestión.



Equipo de naturales.



Equipo de Sociales.





Equipo de letras.



Equipo de gestión.

Equipo de sociales.


Equipo de naturales.


Equipo de naturales.

Equipo de letras.



Equipo de sociales.

Equipo de gestión.

Dra. Eridania y medico invitado.

Equipo de Sociales.


Equipo de naturales.


Equipo de letras.




Organizar un acto para celebrar el día de los padres y las madres y reconocer a los que más colaboran con el centro.



Charlas, cine fórum,





Exposición de los trabajos realizados en los talleres




2 de mayo día contra el acoso escolar o bullyng

12 de mayo día de las matemáticas




Acróstico, agasajo y entrega de presentes.



Encuentro- almuerzo y excursión
20 de junio día del orientador.

29 de junio día del maestro.(mes del regocijo magisterial





Historia y leyenda de la Virgen de la Altagracia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de la Escuela Primaria Luciano Diaz